viernes, octubre 08, 2010

Piñera: el laurel, el canelo y los mapuches


Piñera: el laurel, el canelo y los mapuches



8 de octubre de 2010

“El laurel es el árbol sagrado de los mapuches”, Sebastián Piñera dixit.
Me encontré con cientos de “tuiteos” (mensajes cortos en Internet) burlándose de otra de las imprecisiones del presidente, al hacer un discurso.
Luego, leí burlas de los políticos de ambos sectores y de algunos periodistas asistentes a la ceremonia de inauguración de un liceo. ¡Me preocupé! Pensé ciertamente que el gobernante –santiaguino de origen- había cometido un error, porque se encontraba al sur del Bío-Bío pero no del Toltén.
Purén, asentamiento trasladado varias veces de sitio y asentado ahora en una porción del territorio mapuche que en el período colonial era consignado como parte del “Butalmapu angolino” y más adelante como correspondiente al territorio nagche; traducido como “abajinos” o habitantes de las tierras al pie de la cordillera de Nahuelbuta. Es parte integrante del Ngulumapu que es el lado occidental del Wallmapu donde está incluido el Puelmapu de donde viene el “viento puelche”. Pero si puel indica la orientación y che es gente, sería “gente del puelmapu” y no viento. ¿Correspondería entonces hablar de Puel kurruf? Volvamos al tema.
Piñera no estaba en territorio considerado usualmente como williche (al sur del Toltén). Donde el Laurel -llamado Triwe en mapuzugun- efectivamente cumple un rol preponderante en las ceremonias. Allí su discurso no habría sonado raro. Con esa madera noble he visto confeccionar cultrunes, platos rali e instrumentos utilizados en el Ngillatuwe o Kamarikuwe, denominación que se da en otros sectores al espacio donde se desarrollan las rogativas.
Admito que tiempo atrás, también pensaba -como muchos de los chilenos- que SÓLO el canelo era “EL árbol sagrado”. Pero un nütram -una conversación - me mostró otro camino y otros árboles. Me invitaban a no despreciar al coligüe cerca de Pitrén o al maqui de mis amigos del Lafkenmapu (el territorio costero).
Marcado por los cronistas: testigos antiguos que escribieron sus experiencias haciendo juicios de valor, de acuerdo a sus propias pautas culturales. Me había formado la idea del canelo como único árbol ceremonial (y digo “ceremonial” porque “sagrado” es una traducción que también ofrece problemas), asunto que por cierto la educación escolar y universitaria no desmintieron.
Tuve que ir un día a conversar con un ngenpin o “dueño de la palabra” (un hombre sabio o kimche), autoridad tradicional mapuche, para escuchar de su boca explicaciones que los libros no me habían dado.
En resumidas cuentas, la imprecisión de Piñera no habría pasado de ser una anécdota más, sumada a la larga lista de: marepotos, tusunamis, Robinsoncrusoes, Checoslovaquias, Nicanoresparra muertos, etcétera. Pero no eran pocos los otros chilenos que afirmaban en tono de burla: ¡Cómo no va saber que es el canelo y el puro canelo! “El laurel va en los tallarines italianos”; “Se confundió con el laurel de los griegos olímpicos”; “Se cree emperador romano”, decían otros. Pasando por alto que existen canelos y canela; y más de un laurel.
En el fondo, desconociendo que los españoles al llegar al continente ocuparon los nombres de vegetales que ellos conocían, para denominar especies americanas que no habían visto antes.
Así, hay lauro arbusto o “laurel de comer” (en latín Laurus nobilis) además de otros y laurel el árbol siempreverde (Laurelia sempervirens) que es uno de los nombres científicos del Triwe huilliche. Del mismo modo, hay canela el condimento (Cinnamomun zeylanicus) alias “verdadero” y canelo o Foye mapuche, llamado en latín (Drymis winteri). Un botánico sabrá más que el presidente y que lo que yo pueda decir. Pero aprendería mucho de un mapuche, también.
Otros, presas de las faltas de ortografía pensarán que “foye” viene del verbo follar o de follaje, las ramas de un árbol. Desconociendo por ejemplo que Boyeco, el lugar donde está el vertedero de Temuco, era un lugar donde abundaban canelos, los mismos que llaman “sagrados”.
Lo cierto es, que como chilenos debemos empezar a conocer, escuchar, respetar y aprender. De mapuches tenemos harto, pero nos empeñamos en negarlo. A los Liceos de excelencia, a los liceos multiculturales deberíamos ir todos para aprender a relacionarnos. Pero para aprender de verdad, es necesario partir por la casa y por la escuela que por moda llamamos school. Por los colegios acá llamados college (en Inglaterra la palabra se ocupa para otra cosa), por el kindergarten tomado del alemán, por los jardines (ahora playgroup) y por la salacuna o guardería infantil.
De otra manera, seguiremos riendo, pero de ignorancia. “En la boca de los tontos abunda la risa”, versa el refrán popular y está clarito, en castellano. El “tuiteo” de Twitter en cambio, viene de tweet el sonido que emiten los pájaros al comunicarse. Otra prueba de nuestras falencias, sería traducirlo como mero cacareo de gallina. Hay graznidos y gorjeos, hay aves que pían y en Puerto Saavedra o en su nombre original Traytrayko (la junta de las aguas) hay hombre pájaro o üñümche. No son lo mismo. ¡Por eso hay otra palabra!
Para terminar, debo anotar que en algún minuto pensé: “algún asesor de Piñera pudo haber leído la crónica del padre Diego de Rosales”. Eso, porque él mencionaba el uso del laurel entre los huilliches en el siglo XVIII. Pero en una de esas, no existió tal asesor y de ahí el detallito.
Si me equivoco o me faltan tipos de canelos y laureles, pido disculpas de antemano. También nos falta eso, recordar que podemos equivocarnos. Solemos saber algunas cosas que otros no y desconocer muchas, sabidas por “algotros” -como decía Papelucho- que afirmaba ser dix-leso.
P.D.: Si ocupo la S al escribir “mapucheS” es porque lo estoy anotando en castellano de acuerdo a la Real Academia Española de la Lengua. En ese idioma me formaron. Cuando lo haga en mapuzugun teclearé sin problemas “pu mapuche”, que es el plural equivalente, me contaban que había antes, otro modo de pluralizar la palabra. Por eso falta seguir conversando...

Fernando Ulloa Valenzuela
Licenciado en Historia
Universidad de Chile

4 Comentarios:

Blogger Unknown dijo...

estimado,realmente,el unico arbol sagrado para los mapuche es el canelo,el laurel se utiliza en todas las ceremonias,no solo las williche,ya que es un arbol que se encuentra en todo el territorio,tambien se usa el maqui,el boldo y ramas de avellano,todo eso para rodear el rewe

09 octubre, 2010 13:07  
Blogger Ecólogo de Plantas dijo...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

09 octubre, 2010 22:20  
Blogger Ecólogo de Plantas dijo...

Hola. Muy interesante tu comentario. Me dejaste la duda en cuanto a lo sagrado de otros árboles, además del canelo, para nuestros mapuches, aunque tiendo a concordar con alicia.

Sin embargo hay un alcance que quisiera hacerte: en el video que circula en internet, donde se ve la ceremonia en la que habló el Sr Piñera, las machis aparecen junto a un canelo, perfectamente reconocible. Por lo mismo, creo que éste no pasa de ser otro lapsus linguae del Sr Presidente, y no necesariamente por el carácter sagrado o no sagrado del árbol en cuestión, sino porque le dijo "laurel" a un canelo que estaba frente a él.

PD: eliminé mi comentario anterior por redundante. Saludos.

09 octubre, 2010 22:24  
Blogger Unknown dijo...

Iván: Imagino que sabrás distinguir muy bien entre una Lenga y un Mañio. Perfectamente reconocible segun tu criterio. Por si no los conoces son patagonicos

13 octubre, 2010 22:58  

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal